1. Aprender es la buena voluntad para cambiar
Aprender es una transformación personal:
Cambiar es primero
la visión de abertura, de dinamismo y de creatividad pide flexibilidad
de la mente en lugar de sacrificar todo por costumbre o para
justificarse según la reglas. La escuela es el resultado de lo que
pensamos. Si cambiamos la manera de pensar, pues cambiamos la manera de
enseñar y de aprender.
2. Aprender es descubrir amor de dentro de todo
Todo es enseñanza.
Aprender es no estar focalizado en expectativos y resultados por competición que nos llevan
frustraciones. Aprender es aceptar que la vida tiene en todo algo de
maravilloso. Es una actitud general de amor para la vida que permite
estar positivo enfrente todo a pesar de las impresiones o
apariencias negativas que recibimos en primer instante.
3. Aprender es un proceso continuo
La vida es experiencia.
Nuestro
conocimiento cambia según lo que hemos experimentado. La vida
se sobrepasa a cada instante para sobrevivir a si mismo. Es igual para
nuestros conocimientos. Necesitamos experiencias para poner en cuestión
las evidencias y nos dar cuenta que no sabemos ya todo. Supone alguna
distancia
enfrente los automatismos de nuestros condicionamientos emocionales
(miedos) y mentales (prejudicios y conceptos).
4. Aprender pide interactividad
Aprender es comunicar
Aprender incluye un trabajo colectivo. El
conocimiento pide exteriorizarse para venir
verdad. Ningún conocimiento es útil si no sirve como elemento de
armonización en el conjunto. Necesitamos comunicarlas para testar su
anclaje justo y su sentido en la vida colectiva. Pues la enseñanza no
puede tener como finalidad de formar una elite pero personas más
solidarias, capaces de servir al otro, facilitando y estimulando la interactividad.
5. Aprender es una investigación científica
transformar nuestras limitaciones y bloqueos
Aprender es ciencia
Para ver las
consecuencias de nuestras comprensiones necesitamos utilizar más amplio
las capacidades del cerebro. Necesita técnicas de síntesis en lugar de
únicamente análisis. El funcionamiento simultáneo de los
diferentes partes del cerebro depende de un acercamiento más global de
lo que percibimos.
6. Aprender es sanar
Aprender es revelar la unida en la diversidad
Aprender es permitir transformar nuestras limitaciones y bloqueos porque la vida se revele más entero. Es
realizar nuestros ideales en el presente en lugar de anticiparlos y
proyectarlas en el futuro. Vivir en el presente es ser alerte y capaz
de superar la fatalidad de los efectos del pasado. Vivir en el presente
es crear las coincidencias para despertar continuamente la
conciencia para la luz del entendimiento.
7. Aprender es un proceso, un camino mágico
Aprender es un proceso de
transformación.
Es descubrir y liberar nuestro potencial creativo
(talentes del alma). Es aceptar de sacar el positivo de crisis,
fracasos y errores y verlos como elementos de nuestro progreso. Sacar
el positivo del negativo sin juzgar es la única manera para transcender
la dualidad de nuestra vida y superar lo que nos separa del no conocido.